Recuerdo como era el marketing en el 2011, realmente recuerdo como era el marketing antes, pero el 2011 fue un año muy interesante. Había mucha información sobre como las redes sociales iban a cambiar la forma como las empresas y emprendimientos se comunicaban con sus usuarios y futuros clientes. Google+ intentaba ganar terreno en un área donde Facebook llevaba mucha ventaja. Se oía al rio sonar. Pero gran parte de las empresas consolidadas decidieron ignorarlo.
Ahora, en pleno 2021, inmersos en una pandemia que se resiste a terminar. Vemos como empresas consolidadas han perdido cuotas de mercado, negocios solidos se han ido a pique. La respuesta habitual ha sido, sigamos haciendo lo mismo pero más fuerte, exijamos más a los vendedores, llamen más, contacten más. Pero el problema no está en el personal. El problema está en que seguimos sin escuchar las piedras que lleva el rio.
Y si la forma como nos comunicamos y el canal de la redes sociales y buscadores ha sido un desafío. Lamento informarles que, sin querer ser ave de mal agüero (termino en Guatemala para el comunicador de malas noticias). Esto no será lo único que cambiará.
En términos de marketing, las redes sociales y buscadores dieron paso a un gran número de datos, nunca antes recolectados, que a su vez dio paso a un gran número de posibilidades de analíticas, conclusiones y porque no, pruebas. Te has dado cuenta que tu perfil de Facebook no siempre es igual y a veces falla. Esto es porque las herramientas, ahora, no se crean para ser perfectas. Se crean para probar, crecer, experimentar y por último sacar conclusiones y predicciones, sobre las pruebas realizadas a millones de usuarios reales. Nunca antes se había tenido acceso a tanta información de un gran número de personas en el mundo. Pero este poder alimentó la Inteligencia Artificial, también llamada IA. Y es sobre este tema, que esta basado este artículo.
Cuando leo sobre Inteligencia Artificial veo todos los beneficios que contrae, reclutamiento de personal altamente seleccionados, almacenes gestionados por microgeolocalización, eCommerce enfocado en patrones de compras y personalización a escala. Todo se oye muy bien. Pero que significa esto para empresas y emprendimientos, que hasta aquí no se han arriesgado más que lo necesario. Pues solo queda aprender o morir. Lo lamento, no puedo ser más directa en este tema. Si tu personal no esta aprendiendo sobre Marketing Digital, Big Data y el impacto de la Inteligencia Artificial, el competidor que más se acople a estos conceptos ya sea que este exista o aún no, será el ganador.
La Inteligencia Artificial no solo cambiara la forma como operamos, además ya ha realizado cambios importantes sobre la forma como nos comunicamos, nos visualizamos y muy pronto sobre como diseñamos nuestros productos o servicios. No importa si nuestra empresa es emprendimiento, empresa pequeña o grande. No podemos escapar de esto, la única diferencia es cuanto tiempo nos queda, pero eventualmente impactará nuestro negocio. Así como las empresas antecesoras no escaparon de la electricidad, ni de la locomotora, ninguna empresa escapara de la Inteligencia Artificial. La pregunta que debe rondar es ¿Qué esta haciendo mi empresa para prepararse para ese momento?, ¿Cuento con un outbox thinker? ¿Hay alguien que tiene la capacidad de entender que esta pasando y ser un embajador cultural interno? Si soy emprendedor, que herramientas de gestión puede ayudarme a entender este mundo y que al mismo tiempo use IA por mi.
Y si estas pensando, esto no me afectara a mi. Mi empresa es muy local y muy pequeña. Lamento informarte que si te afectará. Como te ha afectado la visualización de tus post en redes sociales. Qué antes con poco esfuerzo llegabas a mucha gente y ahora ni con colores fosforescentes lo ven más. Y es porque la inteligencia artificial de las redes sociales identifican aquellos contenido que retengan más al usuario. Ya no basta con realizar lo obvio, ahora hay que ir a las métricas, tendencias, aprender sobre como hacerlo mejor y ser usuarios tempranos de las nuevas opciones de comunicarnos.
Hay que tener claro, que ya no hay vuelta atrás y que debemos de ser capaces de asumir el aprendizaje de tecnología, ver las tendencias, aprovechar la ola que viene, sea cual sea. Sin miedo. Negarnos a aprender ya no es opción. Aún para los individuos que buscan empleos y que solían estar en empleos medianamente seguros pero ahora cada vez se requieren menos. Es importante que si quiero colocarme en alguna empresa evalué aprender un nuevo oficio, una nueva habilidad, un nuevo conocimiento.
Te dejo este video sobre Inteligencia Artificial. Y si escuchas al rio sonar, es porque piedras lleva. No esperes a que te den directo en la cara.