Siempre he sentido curiosidad de como hay empresas que ofrecen sitios web bien posicionados. Algo tan potente como esa promesa hace que incautos empresarios se sientan cautivados por la promesa.
Pero la verdad es que el posicionamiento web es una ciencia, que requiere esfuerzo, conocimiento y tiempo. Los especialistas en SEO (posicionamiento web) son uno de los profesionales mejor pagados del mundo web. Por cierto este sitio web no tiene configurado su SEO, es algo que requiere mucho tiempo y por ahora no lo tengo. Pero en el futuro estaré corrigiendo esta falencia.
Continuando con el tema, para comprender como funciona el posicionamiento orgánico, primero debemos definir los siguientes términos:
SEO: Acrónimo de Search Engine Optimization -en castellano optimización de motores de búsqueda-, son el conjunto de acciones y técnicas que se emplean para mejorar el posicionamiento (la visibilidad) en buscadores de un sitio web en Internet, dentro de los resultados orgánicos en los motores de búsqueda.
Resultados orgánicos: O resultados naturales son aquellos que están presentes en los buscadores (como Google) que se ordenan de acuerdo a la relevancia que tienen en relación al término consultado y no a un pago realizado por alguien interesado en mostrar ese resultado (publicidad o SEM).
Tráfico Web: Es la cantidad de personas o visitantes que llegan a nuestro sitio web o perfil social. Las empresas deben trabajar para aumentar su tráfico web. Este fin se logra con una serie de esfuerzos. Realmente todo el marketing digital trabaja para generar trafico a sitio web o perfil social, con el objetivo de que una porción de ese tráfico concrete una venta.
Algoritmo: Son un conjunto de pasos que al realizarse concreta un objetivo. En el ámbito de buscadores web, se le llama algoritmo al proceso que cada buscador utiliza para asignar el orden de los sitios web, cuando se realice una búsqueda.
Rebote: Se define como rebote, cuando una persona llega a un sitio web y se sale en menos de 3 segundos. Se considera que la persona no estaba interesada realmente en nuestro sitio web.
Hay que considerar que el algoritmo de los buscadores analizan en microsegundos millones de sitios web, con el fin de mostrar las mejores opciones posibles para la búsqueda realizada.
Por lo que lograr mayor visualización web depende de varios factores, entre los que podemos mencionar:
Contenido: Nuestro sitio web debe responder a través de su contenido , aquellas búsquedas que nuestras audiencias realicen de forma frecuente y que nuestra empresa pueda resolver. Por ejemplo: Si una personas busca «Eliminación de plagas», lo más seguro es que Google le muestre aquellos sitios web que tengan mejor información sobre ese tema. Y no aquellos sitios web que solo sean carta de presentación de una empresa. Este objetivo lo logramos alimentando un blog dentro de nuestro sitio web.
Contenido de interés: Google Search no sabe que es contenido de interés o que no. Pero si sabe cuantas personas llega a nuestro sitio web, cuanto tiempo navega por el, si se realizan acciones o no y el porcentaje de rebote. Todo esto le ayuda a definir aquellos sitios web que podrían ser más interesantes para el usuario y les dará prioridad de posicionamiento.
Confianza y solidez: Aquellos sitios web que estén altamente referidos o que lleven varios años registrados. También tienen unos puntitos más en el posicionamiento. A Google Search no le interesa mostrar sitios web con poca fiabilidad. Es por ello que un sitio web recién hecho difícilmente puede ocupar los primeros lugares en una búsqueda orgánica.
Velocidad: Como mencionamos anteriormente el algoritmo de los buscadores revisan millones de sitios en microsegundos, si nuestro sitio web es lento seguramente está perdiendo varios puestos en el ranking.
Accesibilidad: Los sitios web que tienen buenas practicas de accesibilidad para personas con divercapacidad pueden ser mejor posicionados de aquellos que no.
A todo esto hay que sumar que se debe registrar el sitio web en los buscadores. Cada buscador ofrece una consola en donde se registra. Esto facilita que nuestro sitio web sea encontrado.
Es importante mencionar que el posicionamiento web no funciona por sitio web, sino por página web. En este sentido es posible que tengamos posicionado un artículo del blog porque reúne características de interés, pero no la página principal de nuestro sitio web. Por lo que hay que trabajar el SEO enfocado en palabras claves, principalmente en donde sea más fácil que nos encuentren. Dentro de las palabras claves, hay que considerar frases o palabras claves de cola larga. Qué es el tipo de búsqueda natural que hacen los usuarios. Por ejemplo: Alguien interesado en un jarabe para la tos; probablemente no busque «jarabe para la tos», sino buscara «como curar la tos» o «medicina para quitar la tos». Es por ello que escoger la palabra clave a posicionar es fundamental para iniciar buenas practicas de SEO.
Así que ya sabes, la próxima vez que te ofrezcan un sitio web posicionado en buscadores, sepas que ese objetivo solo es producto de un trabajo constante que puede durar meses, incluso años. Lo que si es creíble es que digan «Optimizado para buscadores» o «registrado en los buscadores».