¿Cómo funciona la visualización en las redes sociales?

Casi todas las empresas desean ser visibles en redes sociales. Sus expectativas casi siempre es que si tienen 500 likes o seguidores y publican un contenido. Ese contenido llegue a las 500 personas que han dado like o seguir al perfil de la red social.

Nada más lejos de la realidad. Esto tiene que ver con dos factores. El número de publicaciones diarias que se ponen a disposición para mostrarse al mismo usuario y el objetivo que buscan las redes sociales del contenido que deciden mostrar a un X perfil.

A nivel de la cantidad de contenido disponible para mostrar, cada año crece las empresas que generan contenido en redes sociales. Esto hace que cada vez la posibilidad real de que un contenido sea mostrado de forma orgánica disminuye. Si hablamos de Facebook, en el 2012 el índice de visualización de contenido en forma orgánica era del 20%, en el 2016 bajo al 6% y en el 2021 es menos del 1%. Esto significa que si tienen 100 seguidores con suerte el contenido orgánico se mostrara a 1 persona. Haz las siguientes cuentas:

No. de Seguidores X 0.01= No. de personas que posiblemente vean tu contenido de forma orgánica. 

El número es preocupante, verdad. Y el otro factor es el negocio real de las redes sociales. El cuál está basado en retener a las personas adentro de la red social. Navegando, interactuando, captando. Navegando de un contenido a otro. Entre más tiempo pasa un usuario en una red social, mejor está haciendo su trabajo está red social. Para alcanzar este objetivo la red social se vale del contenido generado por todos sus usuarios. Y aquel contenido que genere más interacción, como compartir, like, me encante, guardar, comentarios. Es el contenido que más muestras. En otras palabras podemos mejorar el nivel de visualización si mejoramos el nivel de interacción. En este sentido es un circulo virtuoso o vicioso. Si no genera interacción no se muestra, sino se muestra no genera interacción. Si genera interacción se muestras, si se muestra genera más interacción.

Publicar contenido no es igual a contenido visualizado.

Para mejorar la visualización en redes sociales las empresas tienen varios caminos, entre los que podemos mencionar:

  • Hacer llamadas a la acción.
  • Pagar publicidad (ya no es un lujo es una necesidad)
  • Previo a pagar publicidad capacítate adecuadamente. La época del empirismo en redes sociales ya paso.
  • Usa técnicas de Growth Hacking
  • Experimenta con varios tipos de contenidos, mensajes y medios (videos, imágenes, carrusel de imágenes, historia)
  • Mide, mide y sigue midiendo (una empresa que no mide, no evoluciona)
  • Experimenta con redes sociales emergentes, como Tik Tok y Club House. No están tan saturadas por lo que el posicionamiento no cuesta tanto. Pero OJO, si tu publico objetivo no está allí tampoco pon todos los huevos en la misma canasta.
  • Decide poner tu mayor esfuerzo en donde este el público más interesado, pero sin perder de vistas otros canales.
  • Usa URL UTM para detectar aquellos canales más efectivos, Google cuenta con servicio gratuito para generarlas

Te dejo este video de ABC del eMarketing, en donde abarcamos este tema.

Glosario del artículo:

Llamada a la acción o CTA: Mensaje visual o auditivo invitando a realizar una acción. Por ejemplo, suscribite, comparte, dale like.

Contenido Orgánico: Es aquel que se publica o se pone a disposición en la web y no involucra coste en publicidad.

Growth Hacking: Las técnicas de crecimiento acelerado engloban un conjunto de técnicas utilizadas en mercadotecnia con objeto de adquirir el mayor número de usuarios o clientes al coste más bajo y en el plazo más corto posible.

URL UTM: Los códigos UTM son pequeños fragmentos de texto que se añaden al final de la URL. Su principal objetivo es ayudar a seguir el éxito de un link compartido. Son utilizados para determinar los canales que más trafico genere hacia un destino o sitio web.


Newsletter

Ingresa tu dirección de correo electrónico para suscribirte y recibir novedades y contenidos útiles para tu emprendimiento y Mipyme.

Carrito